El Barrio de Salamanca, una de las excepciones en la caída de la recaudación por terrazas en Madrid

Solo los distritos de Salamanca, Chamberí y Chamartín suben en esta clasificación, siendo en nuestro distrito donde se cosechan los mejores números en lo relativo al valor absoluto (casi medio millón de euros) y al relativo, que aumenta en un 58,5%. En Madrid la media ha caído en un 14%. 

La actualización del Indice Fiscal de Calles el pasado mes de diciembre ha provocado una bajada sustancial general en las cuotas pagadas por las tasas de terrazas, reducción que ha beneficiado especialmente a aquellos locales situados en calles cuya situación económica real ha empeorado y, por tanto, tienen una oportunidad de negocio más limitada.

No es el caso del Barrio de Salamanca, que son la excepción, junto a Chamberí y Chamartín, de la situación que vive la capital. Con un 58,5% de incremento en el caso del Barrio de Salamanca, ponen el contrapunto a las bajadas del 78% en Arganzuela, un 48% en Centro o un 28% en Fuencarral. Desde 2009 las categorías fiscales de las calles no se actualizaban, descendiendo por tanto el valor de la mayoría de los inmuebles y distanciándose el valor fiscal de las calles del valor real. De este modo, muchos pagaban más de lo correspondiente por la tasa de terrazas, también por otros tributos, de lo que correspondería, no siendo así en el caso del Barrio de Salamanca. Dicho de otra manera, los hosteleros de nuestro barrio tendrán que pagar más impuestos este año.

Se estima por tanto ante ese descenso generalizado que la recaudación por la tasa de terrazas será menor en 2017 que en 2016, pasando de 9,5 millones de euros a 7,8 millones, lo que supone una reducción del 14,4%. En el caso del impuesto de Actividades Económicas, la disminución en la recaudación se estima será de 219.673 euros, pasando de 97,9 millones euros a 97,7 euros, según estima La Sexta citando los datos ofrecidos por la agencia Europa Press.

Texto: La Sexta/Redacción