La basílica de la Concepción de Nuestra Señora habilita 200 criptas para pobres

La cripta de la basílica del barrio de Salamanca, bajo el templo de la Concepción de Nuestra Señora (calle Goya), va a destinar 200 nichos para que las personas sin recursos puedan ser enterradas. «Esto no tiene que ser exclusivo de la gente que se lo puede pagar», dice el párroco, José Aurelio Martín, en declaraciones a ABC. El servicio es gratuito, que señala que la parroquia debe constatar esa necesidad. «Sería más o menos como tener un sueldo de mileurista y no ostentar propiedades», añade. 

La idea surgió del propio párroco el año pasado, jornadas antes del Día de los Difuntos. «Entonces el Papa sacó un documento Vaticando desde la Santa Sede que decía que había bastante descuido al enterrar a nuestros cristianos», recuerda Martín, quien expone que actualmente, por razones económicas, hay un problema con los enterramientos. «Hay gente que no tiene dinero para comprar un columbario en templos como este o en los cementerios municipales», subraya Martín, quien ahonda en que, por este motivo, «las cenizas se quedan en casa o incluso hay quien las tira a la basura, al Retiro o al monte».

El párroco ha señalado que en las próximas fechas va a enviar una notificación a todos los vicarios de Madrid para que puedan relatar en sus parroquias esta iniciativa. Martín afirma que la jerarquía religiosa vio con muy buenos ojos que desde su parroquia se lanzaran a abrir la cripta, un lugar durante años reservado a las élites, a los más necesitados. «Al cardenal Osoro le pareció una muy buena idea y también la ha apoyado», indica el religioso, quien destaca que son pioneros en acciones como esta: «Creo que somos los primeros en abrir un espacio como este de forma gratuita; es verdad que en otros sitios sí que se abren los columbarios pero pagándolos y aquí es gratis».

«Para las familias, que sus muertos estén descansando en un camposanto, es una paz», manifiesta Martín, que muestra también su satisfacción personal: «Me llena de paz poder acoger a la gente necesitada y cumplir así con una obra de misericordia como es la de enterrar a los muertos de quien más lo necesita porque también hay quien no quiere enterrar a sus muertos y eso también tenemos que respetarlo».

Texto: Abc.es/Redacción

Foto: Abc.es