Madrid supera los tres millones de afiliados a la Seguridad Social

La Comunidad de Madrid ha alcanzado en el mes de noviembre la mayor cifra de afiliación a la Seguridad Social de la serie histórica, con 3.071.971 afiliados, por encima de la que se registró en diciembre de 2007, lo que supone además que en la región ya se ha recuperado el 100 % del empleo perdido durante la crisis.

En el pasado mes se ha producido en la Comunidad el mayor incremento de afiliados a la Seguridad Social en términos absolutos del conjunto de España, con 28.387 trabajadores más, lo que supone un incremento del 0,93 %. En España, la afiliación desciende en noviembre en 12.773 personas con respecto al mes anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En términos interanuales, Madrid registra un incremento de 121.728 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento de la afiliación media del 4,13 %. En el conjunto de España hay 637.232 trabajadores afiliados más que hace un año, lo que supone un aumento del 3,58 %. En cuanto a la afiliación de los autónomos, aumenta en términos interanuales con 8.964 trabajadores autónomos más que el pasado año (+2,4 %), casi cinco veces por encima al incremento de la media de España (+0,53 %). En la comparativa con el mes anterior, el número de autónomos sube en 1.585 personas (+0,4 %). En el mes de noviembre había en España un total de 3.210.880 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social y en la Comunidad de Madrid la cifra alcanza los 388.846 afiliados.

LA COMUNIDAD LIDERA EL DESCENSO DEL PARO EN EL CONJUNTO DE ESPAÑA

En el mes de noviembre, la Comunidad de Madrid ha sido la región en la que se ha producido un mayor descenso del paro registrado, con 8.191 parados menos, lo que supone una caída del 2,1%, y es la mayor bajada intermensual del paro en la Comunidad en este mes de toda la serie histórica. De esta manera, el número de parados se sitúa en la región en 377.579 personas, la cifra más baja desde enero de 2009. En el conjunto de España, el paro aumenta en 7.255 personas (+0,2 %), situándose la cifra total de desempleados en 3.474.281
personas.

En el pasado mes de noviembre, el paro ha descendido en todos los sectores de actividad con respecto al mes anterior; en el sector Servicios (-2,4 %; descenso de 7.123 personas), en el sector de la Construcción (-0,5 %; descenso de 163 personas) y en la Industria (-2,5 %; descenso de 615 personas). El paro también disminuye en 52 personas en el sector de la Agricultura (-1,5 %).

De la misma manera, el paro ha descendido intermensualmente en todos los grupos profesionales y niveles de estudio, principalmente en las personas con estudios universitarios y de tercer ciclo (-3 %; descenso de 1.623 personas) y en personas con estudios de educación secundaria (-2,6 %; descenso de 5.036
personas).

También se produce un importante descenso de 2.231 parados de larga duración (-1,4 %), así como en el número de personas que lleva en el paro menos de un año, que ha descendido en 5.960 personas (-2,6 %). El paro juvenil (menos de 30 años) en Madrid también ha descendido en 2.645 personas (-4,17 %), y entre las personas de 45 y más años se ha reducido en 2.458 personas (-1,3 %). Cabe destacar también la bajada del paro femenino, que ha experimentado en noviembre la mayor caída intermensual de la serie histórica con 4.674 paradas menos (-2,1 %). El mismo porcentaje de descenso que el paro masculino (-2,1 %), con 3.517 parados menos.

DESCIENDE EL PARO EN LA COMUNIDAD UN 9,4 % EN EL ÚLTIMO AÑO

En términos interanuales, el paro registrado ha bajado en noviembre un 9,4 %, con 39.080 parados menos, la tercera mayor caída en un mes de noviembre. En el conjunto de España, el paro ha bajado un 8,3 % con 315.542 personas. Por sectores, el paro ha bajado un 8,9 % en el sector servicios, con 28.581 parados menos; en la construcción baja en 7.089 personas, un 17,8 %; en la industria desciende en 3.270 personas, un 11,8 %; y en la agricultura se registra una caída del 10,4 %, con 406 parados menos.

De la misma manera, el paro ha descendido en todos los grupos profesionales y niveles de estudio, principalmente en las personas con estudios de educación secundaria (-12,2 %; descenso de 25.830 personas) y en personas con estudios universitarios y de tercer ciclo (-9,4 %; descenso de 5.419 personas). También se produce un importante descenso de 24.315 parados de larga duración (-13,6 %), así como en el número de personas que lleva en el paro menos de un año, que ha descendido en 14.765 personas (-6,2 %).

El paro juvenil (menos de 30 años) en Madrid también ha descendido en 4.827 personas (-7,3 %), y entre las personas de 45 y más años se ha reducido en 15.058 personas (-7,4 %). El mayor descenso se registra en el intervalo de edad de 35 a 44 años, con 14.446 parados menos (-13.6 %). Por sexos, el paro masculino ha bajado con 22.697 parados menos (-12,4 %) y entre las mujeres con 16.383 paradas menos (-7 %).

AUMENTO DE LA CONTRATACIÓN Y DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA

En cuanto a las contrataciones, durante el mes de noviembre se han firmado 237.026 contratos, un 8,7 % más que en el mismo mes del año anterior. De ellos, 39.405 fueron contratos indefinidos, un 10,9 % más que hace un año. Estos datos dejan la tasa de estabilidad de contratación en el 16,6 %, la más alta de todas las comunidades autónomas, y se sitúa 7 puntos por encima de la media española, que se sitúa en el 9,4 %. Cabe recordar que, según la última EPA, el 80,6 % de las personas que están trabajando en Madrid tienen contrato indefinido.

Comentarios de Facebook

Los comentarios están cerrados.